¿QUIENES SOMOS?


Somos una Institución Educativa Emblemática femenina "Francisca Diez Canseco de Castilla", lider en la enseñanza en la Región Huancavelica, formamos integramente a las estudiantes, capaces de actuar con resolución a las situaciones conflictivas y desafiantes que se le presente, se involucra la participación de las familias e instituciones aliadas a favor de la mejora de los aprendizajes de las estudiantes dentro de un clima escolar saludable y libre de violencia.


DATOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA


Nombre:I.E. Emblemática "Francisca Diez canseco de Castilla"
Región:Huancavelica
Provincia:Huancavelica
Distrito:Huancavelica
DRE:Huancavelica
UGEL:Huancavelica
Modalidad:Educación Básica Regula
Nivel:Secundaria
Código Modular:0421255
Tipo de Rulalidad:Ninguna
Director:Samuel Poma Riveros
Sub director:Geovana Pari Pérez
Sub director:Celina Mendoza Ochoa
Sub director:Rocio Benito Dávila
Sub director:César Leodan Arteaga Martinez
Facebook:Institución Educativa Emblematica "Francisca Diez Canseco de Castilla"


VISIÓN


Ser al 2027 reconocidos a nivel local, regional y nacional por la integralidad de nuestra propuesta educativa con estándares de calidad, centrada en la formación integral y ética de la persona, con el ejercicio de la ciudadanía responsable con el medio ambiente, con una cultura de paz, emprendedoras y competentes en el manejo de la tecnología; con docentes líderes que promueven la transformación con iniciativa, identidad y justicia, con padres comprometidos con la educación de sus hijas para alcanzar su realización personal y profesional.


MISIÓN


Brindamos una formación integral con atención inclusiva, orientada al desarrollo del pensamiento crítico, reflexivo y creativo; con una educación humanista, científico y tecnológico, con capacidad de resolución de problemas en el ejercicio de su ciudadanía, líderes con principios éticos morales, emprendedoras y competentes ejerciendo una ciudadanía democrática que respeta el medio ambiente; contamos con infraestructura moderna y equipada con recursos tecnológicos, trabajamos apoyados por una comunidad comprometida y articulados con aliados estratégicos capaces de afrontar los retos y desafíos de la sociedad globalizada del siglo XXI, orientada al acceso de la estudiantes a una educación superior.


RESEÑA HISTÓRICA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA "FRANCISCA DIEZ CANSECO DE CASTILLA" HUANCAVELICA


Un 29 de mayo de 1943, se inaugura el Colegio Nacional de Mujeres “Francisca Diez Canseco de Castilla”, de acuerdo a las gestiones realizadas por el entonces Senador de la República, Dr. Celestino Manchego Muñoz, quien tuvo una representación por cerca de 25 años por Huancavelica. El Padrino de la inauguración del Colegio fue el mismo Senador, que fue representado por el Prefecto de Huancavelica, Sr. Diógenes Burga Maradiegui, quien dio por aperturado el funcionamiento del Colegio. Inicialmente funcionó con cinco secciones, del primero al quinto año, estando al frente de la Dirección la Srta. Iris del Pozo Hidalgo, huancavelicana, competente profesional, quien desplegó una ardua labor acompañada por una plana de profesoras egresadas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima, siendo como sigue: Srta. Carmela Saldívar, profesora de Lengua y Literatura, dictaba largas poesías y declamaba en las actuaciones del Colegio; Srta. Juana Chang, profesora de Matemáticas: Álgebra, Geometría, Trigonometría e Inglés; Srta. Graciela Portocarrero, profesora de Historia; Srta. Matilde Naranjo, profesora de Botánica, Zoología, Anatomía, Fisiología e Higiene; Srta. Donatilda Chávez, profesara de Trabajo Manual, Repostería y Educación Artística; Srta. Julia Vidalón, profesora de Música y Canto, haciendo también las funciones de Secretaria y Tesorera; Srta. Teresa Lazo, Auxiliar de Educación, y a cargo de las asignaturas de Caligrafía y Ortografía; Reverendo Padre Isaac Sánchez, profesor de Religión. El funcionamiento del Colegio fue en la Casa Testamentaria Cedrón, antes Casa Jhoshell, hoy Pasarela, hasta el año de 1949. Por razones políticas, deja de funcionar y recién en 1952 se reapertura en el actual Camal Municipal. Posteriormente, se traslada a la Casa Testamentaria Sánchez Larrauri, en la Calle García de los Godos, antes Cruz Verde; siendo directora la Sra. Filomena Pereyra de Díaz, quien venía de Huancayo, donde había ocupado el cargo de Directora de la Normal de esa ciudad. Estuvo al frente del Colegio durante tres años, maestra ejemplar, competente, quien tuvo como colaboradoras a las profesoras; Srta. Angélica Ballinas, Profesora de Matemática. Álgebra y Geometría; Srta. Socorro Durán, profesora de Historia; Sra. Ofelia Casablanca, profesora de Física, Química y Geometría, gustaba de la música y el arte en general; Srta. Matilde Gutiérrez Pickman, profesor de Geografía, posteriormente reemplazada por la Sra. Graciela Pimentel de Madge; el Sr. Elías Correa, profesor de Ciencias Naturales, posteriormente reemplazado por el Dr. Alejandro Gutiérrez Pickman; Reverendo Padre Alcides Mendoza, profesor de Filosofía, Lógica y Ética; Sra. Victoria Morales, profesora de Lengua y Literatura y Psicología; Sra. Victoria Orellana, profesora de Trabajo Manual; Sr. Jorge Cerdeña, profesor de Inglés, posteriormente reemplazado por la Sra. Angélica Rodríguez de Gutiérrez; Sr. Guillermo Cuba, profesor de Música y Canto; Srta. Luz Durán, Auxiliar de Educación, posteriormente, profesor de Educación Física. En 1954, me inicié como trabajadora del Colegio, en el cargo de Auxiliar de Educación, tuve la suerte de encontrarme con estas profesoras con quienes vivencié una serie de agradables experiencias. Al ingresar al trabajo, me tracé una meta con los lemas: “Puntualidad, Trabajo y Honradez”. Laboramos sin medir tiempo ni esfuerzo, descuidando tal vez el hogar en desmedro de los hijos, por el bien de la juventud femenina huancavelicana. En 1955, se hace cargo de la Dirección la Sra. Gladys Fuster de Pazos, es en este año que el Colegio toma el nombre de “Francisca Diez Canseco de Castilla”, como acuerdo que surge de una sesión de Padres de Familia. Pasan los años, se suceden cambios permanentes de directoras; siendo en 1956, la Srta. Elina Flores Torres, 1957 a 1958 la Srta. Lucía Alarcón Silva, en 1959 a 1961 la Sra. Aurora Paredes de Tello, quien es autora de las letras del Himno del Colegio, con la música del Reverendo Padre Esbiardo Palomino Pareja; 1962 a 1963 la Sra. Yolanda Fernández Torres de Molina; 1964 la Sra. Luz Laredo de Mendoza; 1965 a 1968 la Sra. Angélica Ballinas, huancavelicana, directora que más tiempo estuvo a cargo del Colegio, Bajo su mandato tomamos por asalto, si el término cabe, las instalaciones que hoy ocupa, antes Colegio Nacional de Varones “La Victoria de Ayacucho”. Este año se le asigna la nomenclatura de Gran Unidad Escolar “Francisca Diez Canseco de Castilla”; el 1969 se encarga de la Dirección la Srta. Socorro Durán hasta 1970. A partir de este año se hacen cargo del Colegio la Congregación de las Madres Franciscanas del Niño Jesús, siendo Directora la Reverenda Madre María Luisa Escobar Pasco, trabajadora exigente, su presencia dura hasta 1972, siendo reemplazada por la Madre Cecilia Mondoñedo. En 1973, se desalojan las instalaciones por encontrarse en malas condiciones, reconstruyéndose toda la infraestructura por las gestiones de los huancavelicanos Saúl Haraguchi Ruíz y el Ing. Luís Cárdenas Dávila. El trabajo dura cerca de un año. Fuimos alojadas en la Escuela Primaria de las Verdes. En 1974, se reapertura la Institución, contando con ambientes nuevos. En 1975, vuelve a ocupar la Dirección la Reverenda Madre María Luisa Escobar Pasco, quien permanece hasta 1977; fue reemplazada por la Rvda. Madre Martha Elena Edward Betancur. Así vi pasar directoras y profesoras, alumnas, vivenciando hechos alegres, tristes, satisfacciones, hasta que en 1982 me tocó abandonar el Colegio con la satisfacción del deber cumplido a cabalidad, por el bien de la juventud huancavelicana.
Seguidamente me permito sugerir a los padres de familia de la actualidad, a los profesores y alumnado en general:
Alguien dijo: Educar a un hombre es educar a un solo hombre; pero educar a una mujer es educar a una generación, a un pueblo, porque la mujer es el pilar de la sociedad.
A los Padres: Se deber es educar y no descuidar a sus hijos, siempre debe haber diálogo de padres a hijos.
Señores Profesores: Como Rabí de Galilea, cuya misión era enseñar, hay que dar todo lo que sabemos desinteresadamente, sin lucros personales, olvidando rencores e inconformidades, para así tener la satisfacción del deber cumplido.
Juventud Huancavelica, franciscana, ustedes son la esperanza del mañana, a estudiar con ahínco, para la tranquilidad de sus padres y el bien de Huancavelica.

(De la publicación de Tarcila Suárez Ruíz).